Hoy en día
Internet nos facilita una ingente cantidad de información acerca de muchas
cosas, la cocina no es una excepción. He aquí una receta que seguramente muchos
la conoceréis, tal vez con ligeros cambios, gustos distintos, pero
al fin de cuentas, la base sigue siendo la misma. Reconozco que no soy la
creadora de estas pastas, como de tantos productos que hago en La Cocina de
Zeltia, porque a decir verdad a estas alturas, está todo inventado y debe
quedar muy poco que podamos "patentar" como una creación propia. Pero
sí puedo decirles que siempre que elaboro una receta, ya sea del repertorio de
mi abuela, de amigas o de libros de cocina, trato de agregar o cambiar algún
ingrediente para hacerla más mía, más personal, en fin, que aunque en este
campo copiar es casi una asignatura obligatoria, no debemos ser cortos de
miras. Podemos utilizar los conocimientos que ya tenemos, no negarnos a usar la
imaginación, dejarnos llevar por el impulso y dotar el trabajo con un poco de
nuestra firma personal, quien sabe, podríamos reinventar y hasta superar al
original...
La cocina es
una actividad artística y como tal nos obliga a ser creativos para no caer en
el hastío de la repetición.
¿Nos
jugamos?
Masitas espiral
Ingredientes:
1 taza de harina
1 taza de Maicena
1 taza de mantequilla
1 huevo
2/3 taza de azúcar glass
1/2 taza de cacao (para la mitad de la masa)
esencia de vainilla
1 taza de Maicena
1 taza de mantequilla
1 huevo
2/3 taza de azúcar glass
1/2 taza de cacao (para la mitad de la masa)
esencia de vainilla
Preparación:
En un bowl
colocamos tamizadas la harina, la Maicena y el azúcar glass, hacemos un volcán
donde vamos a añadir la mantequilla a temperatura ambiente y el huevo. Amasamos
bien hasta obtener una masa suave y compacta que no debe pegarse en las manos
(si está pegajosa, agregamos un poquito de harina).
Dividimos la masa en dos partes iguales. A una de esas mitades le mezclamos el cacao, amasando hasta que se acople a la masa de forma pareja, a la otra le añadimos unas gotas de esencia de vainilla y procedemos igual amasando para que perfume toda esa mitad.
Sobre papel
sulfurizado o para horno, estiramos por separado a modo de rectángulo cada masa
con el palo de amasar hasta que quede de medio cm de grosor, aprox/. Trataremos
que tengan la misma medida ambos.
Tapamos con papel aluminio o film y llevamos a la nevera unos 20
minutos.
Sacamos la masa una vez fría, humedecemos con un poco de agua uno de los rectángulos para que se adhieran ambas masas cuando las superpongamos, ayudaremos con el palote para darle más presión a la unión.
Como tendremos dos masas de distinto color (en este caso chocolate/vainilla),
podemos hacer un rollo con la masa oscura fuera y viceversa.
Para que el
rollo no se deforme al cortarlo llevamos a la nevera durante una hora. Una vez
que la masa tiene suficiente frío la cortamos en rebanadas de medio centímetro
y las vamos poniendo en una tartera o bandeja para horno enmantecada.
Horneamos a 180 grados de 10 a 13 minutos, no deben dorar por arriba, solo un
poco en su base para que no se sequen.
Deliciosas
para acompañar un aromático café de Colombia o té earl grey con un “touch” de
nata montada (crema chantilly). Además pueden jugar combinando colores y
sabores: fresa con chocolate, limón y vainilla, nata y dulce de leche, almendra
y frambuesa, etc. Para realzar los colores pueden utilizar colorantes
especiales para repostería y esencias artificiales.
Pueden guardarse
en latas o frascos de tapa herméticas que no dejan entrar aire, pero deben
estar frías, de este modo duran unos cuantos días… claro, si no tienen un
cardumen de pirañas en casa!
**TRUQUILLOS de la NONA:
El azúcar
glacé o glass suele ser bastante costosa y ciertamente en repostería se utiliza
en grandes cantidades. He aquí una opción. Si en casa disponemos de un
molinillo eléctrico de café, o de los conocidos electrodomésticos como una
picadora tipo Moulinex o algún robot de cocina con la opción de moler fino,
procesaremos el azúcar común hasta que quede un polvo fino y… “Voilá, azúcar
glace express!”. Cernir antes de usar.
huyy este es facilito un día de estos se lo hago a mi madre.
ResponderEliminarAnímate Manu, que son bastante simples y están buenísimas! Un besazooo
ResponderEliminarHola, soy el que hizo el pedido de 4 pizzas para el pasado sábado 29 de Junio. Comienzo diciendo que estaban buenísimas y que a pesar de haber más comida todo el mundo iba a por ellas. Si vuelvo a hacer una fiesta ya se donde encargar. Y los puddings...,conocí el nirvana gracias a ellos. No regañe mucho a Martín porque nosotros le obligamos a cobrarlos. Confio en que estas palabras le sean de ánimo para continuar, y ahora que conozco este blog lo visitaré frecuentemente por la buena pinta que tienen esas recetas.
ResponderEliminarHola Javi? Ufff... menudo elogiooo!!! Encantada de saludarte muchacho! Vamos, que me has alegrado el día! Es gratificante saber que gustaron tanto las pizzas y los puddings (y ciertamente no me hizo ni caso este Martín: eran por cuenta de la casa!!).
ResponderEliminarMuchas gracias por tu halagador comentario! Definitivamente es un gran estímulo saber que quienes nos confían su fiesta, almuerzo, cena o antojillo de media noche, quedan plenamente satisfechos ...y hasta conociendo el Nirvana? Eso sí que supera cualquier expectativa! jjejeje Desde ya eres bienvenido a pasarte por mi blog, cuando gustes! Un saludo para ti y tu familia!